Arranca la XVI edición del concurso de vídeos Beldur Barik

El concurso audiovisual Beldur Barik 20205 fue presentado con la celebración de un taller práctico en el colegio Lauaizeta de Donostia. El concurso está promovido por Emakunde, junto con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y con EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos. Se trata de una iniciativa amplia impulsada por las instituciones de la CAV, cuyo objetivo es prevenir la violencia machista entre la juventud y fomentar con ella la reflexión y el debate, impulsando la Actitud Beldur Barik.

En el marco de un taller dirigido a jóvenes del centro, se han dado a conocer las novedades de esta edición. En primer lugar, Miren Lanz y Oihana Llorente, de Parean Elkartea, han ofrecido una charla sobre las situaciones de violencia machista y las formas de hacerles frente, además de explicar los detalles del programa Beldur Barik. A continuación, la creadora de contenidos Anepe Acedo ha impartido un taller práctico para elaborar vídeos cortos en formato POV (Point Of View) destinados a publicarse en redes sociales. De este modo, las y los jóvenes han recibido formación y han reflexionado sobre cómo utilizar de forma consciente y feminista unas redes sociales que forman parte de su día a día. Y es que precisamente esta es una de las novedades de la edición 2025 del concurso Beldur Barik: que la juventud pueda presentar también sus trabajos en el formato POV, tan extendido en las redes sociales. Se busca adaptar el concurso a los formatos que la juventud suele compartir en redes sociales y que puedan mostrar su punto de vista o respuesta ante una situación de violencia machista

Según ha señalado Miren Elgarresta, directora de Emakunde, el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, “apoyando el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, avanzando con la participación de todas y todos hacia una sociedad más igualitaria”.

En este sentido, este proyecto, que promueve la participación y la creatividad juvenil, ofrece un espacio para la reflexión. De hecho, tal y como ha destacado Elgarresta, “el propio proceso creativo se convierte en una oportunidad para reflexionar y debatir conjuntamente entre la juventud sobre la violencia contra las mujeres. Y ese es el objetivo: que las y los jóvenes debatan sobre los estereotipos, los cánones de belleza, el control en la pareja, la violencia machista y muchas otras cuestiones”.

Detalles del concurso

Podrán participar jóvenes de entre 12 y 20 años, de forma individual o en grupo, distribuidos en dos categorías:

  • 12-16 años (nacidos/as entre 2013 y 2009)
  • 17-20 años (nacidos/as entre 2008 y 2005)

Las obras audiovisuales presentadas deberán reflejar la actitud crítica, constructiva y comprometida de la juventud frente a la violencia machista. Es decir, deberán expresar la Actitud Beldur Barik: conductas que pongan en valor la igualdad, la libertad, la autonomía, la solidaridad y el rechazo firme a la violencia machista. Los y las jóvenes podrán presentar sus trabajos a través de centros escolares, gaztelekus, grupos de tiempo libre, asociaciones o casas de mujeres, o bien por iniciativa propia.

Las bases del concurso, así como diverso material que puede servir de ayuda e inspiración pueden consultarse en la página web del programa. El plazo de participación estará abierto del 22 de septiembre al 9 de noviembre y la inscripción se realizará también a través de la web.

Los premios incluyen 650 euros para los trabajos en grupo y 200 euros más un lote de libros para los individuales, además del premio del público (300 €) y del premio al mejor trabajo audiovisual (300 €).

Los trabajos premiados se darán a conocer el 28 de noviembre en el Encuentro Beldur Barik, que se convertirá en un espacio de referencia para reunir a jóvenes comprometidos en la lucha contra la violencia sexista y machista.